Ultima edición el 16 septiembre, 2021 por JORGE CABRERA BERRÍOS
Indice de contenidos
Historia de Megger
El dispositivo se está utilizando desde 1889, la popularidad aumentó durante la década de 1920 ya que el dispositivo de respaldo largo es el mismo en sus usos y propósito de prueba, aparecieron pocas mejoras reales en los últimos años con su diseño y calidad de probador. Ahora están disponibles opciones de alta calidad que son fáciles de usar y bastante seguras.
¿Qué es Megger?
Resistencia al aislamiento La calidad IR de un sistema eléctrico se degrada con el tiempo, las condiciones ambientales, es decir, la temperatura, la humedad y las partículas de polvo. También se ve afectado negativamente debido a la presencia de estrés eléctrico y mecánico, por lo que se hace muy necesario verificar el IR (Resistencia de aislamiento) de los equipos a intervalos regulares y constantes para evitar cualquier medida fatal o descarga eléctrica.
Usos de Megger
El dispositivo nos permite medir las fugas eléctricas en el cable, los resultados son muy confiables ya que estaremos pasando corriente eléctrica a través del dispositivo mientras estamos probando. El equipo se utiliza básicamente para verificar el nivel de aislamiento eléctrico de cualquier dispositivo como motores, cables, generadores, bobinados, etc. Esta es una prueba muy popular que se realiza desde hace mucho tiempo. No es necesario que nos muestre el área exacta de la perforación eléctrica, pero muestra la cantidad de corriente de fuga y el nivel de humedad dentro del equipo / devanado / sistema eléctrico.
Tipos de Megger
Esto se puede dividir principalmente en dos categorías: –
- Tipo electrónico (con pilas)
- Tipo manual (operado manualmente)
Pero hay otro tipo de megóhmetro que es del tipo operado por motor que no usa batería para producir voltaje; requiere una fuente externa para hacer girar un motor eléctrico que a su vez hace girar el generador del megóhmetro.
Tipo electrónico Megger
Partes importantes: –
- Pantalla digital: – Una pantalla digital para mostrar el valor de IR en forma digital.
- Conductores de cables: – Dos terminales de cables para conectar el megóhmetro con el sistema eléctrico externo que se va a probar.
- Interruptores de selección: – Los interruptores se utilizan para seleccionar rangos de parámetros eléctricos.
- Indicadores: – Indica el estado de varios parámetros, es decir, encendido-apagado. Por ejemplo, encendido, retención, advertencia, etc.
Nota: – La construcción anterior no es similar para cada megóhmetro, parece que la diferencia es de fabricación a fabricación, pero la construcción básica y el funcionamiento son los mismos para todos.
Ventajas del Megger de tipo electrónico
- El nivel de precisión es muy alto.
- El valor de IR es de tipo digital, fácil de leer.
- Una persona puede operar muy fácilmente.
- Funciona perfectamente incluso en espacios muy congestionados.
- Muy práctico y seguro de usar.
Desventajas del Megger de tipo electrónico
- Requiere una fuente de energía externa a las energías, es decir, celda seca.
- Más costoso en el mercado.
Megóhmetro manual
Partes importantes: –
Pantalla analógica: – Pantalla analógica provista en la parte frontal del probador para registrar el valor de infrarrojos.
Manivela: – La manivela utilizada para rotar ayuda a lograr las RPM deseadas y generar voltaje que pasa por el sistema eléctrico.
Cables: – Se utilizan igual que en el comprobador electrónico, es decir, para conectar el comprobador con el sistema eléctrico.
Ventajas del Megger manual
- Sigue siendo importante en un mundo de alta tecnología, ya que es el método más antiguo para la determinación del valor de IR.
- No se requiere fuente externa para operar.
- Más barato disponible en el mercado.
Desventajas del megóhmetro manual
- Se requieren al menos 2 personas para operar, es decir, una para la rotación de la manivela y otra para conectar el megóhmetro con el sistema eléctrico a probar.
- La precisión no está al nivel, ya que varía con la rotación de la manivela.
- Requiere una ubicación muy estable para la operación que es un poco difícil de encontrar en los sitios de trabajo.
- La colocación inestable del probador puede afectar el resultado del probador.
- Proporciona un resultado de pantalla analógica.
- Requieren un cuidado y seguridad muy altos durante el uso de los mismos.
Construcción de Megger
Características de la construcción del circuito: –
- Bobina de control y deflexión: Conectada en paralelo al generador, montada en ángulo recto entre sí y mantiene las polaridades de tal manera que se produce un par en dirección opuesta.
- Imanes permanentes: producen un campo magnético para desviar el puntero con el imán del polo norte-sur.
- Puntero: Un extremo del puntero conectado con la bobina, el otro extremo se desvía en la escala de infinito a cero.
- Escala: Se proporciona una escala en la parte frontal superior del megóhmetro desde el rango ‘cero’ hasta ‘infinito’, que nos permite leer el valor.
- Generador de CC o conexión de batería: El voltaje de prueba se produce mediante un generador de CC operado manualmente para Megger operado manualmente. Se proporciona cargador de batería / voltaje electrónico para el tipo automático Megger para el mismo propósito.
- Resistencia de la bobina de presión y resistencia de la bobina de corriente: Proteja el instrumento de cualquier daño debido a la baja resistencia eléctrica externa bajo prueba.
Principio de funcionamiento de Megger
- Voltaje para la prueba producido por un megóhmetro manual mediante la rotación de la manivela en el caso del tipo operado manualmente, se utiliza una batería para el comprobador electrónico.
- 500 voltios CC son suficientes para realizar pruebas en equipos con un rango de hasta 440 voltios.
- De 1000 V a 5000 V se utilizan para pruebas de sistemas eléctricos de alto voltaje.
- Bobina deflectora o bobina de corriente conectada en serie y que permite fluir la corriente eléctrica tomada por el circuito que se está probando.
- La bobina de control, también conocida como bobina de presión, está conectada a través del circuito.
- Resistencia limitadora de corriente (CCR y PCR) conectada en serie con control y bobina deflectora para proteger daños en caso de muy baja resistencia en circuito externo.
- En el megóhmetro manual, el efecto de inducción electromagnética se utiliza para producir la tensión de prueba, es decir, la armadura se dispone para moverse en un campo magnético permanente o viceversa.
- Donde, como en el tipo electrónico, se utilizan baterías de megóhmetro para producir el voltaje de prueba.
- A medida que aumenta el voltaje en el circuito externo, la desviación del puntero aumenta y la desviación del puntero disminuye con un aumento de la corriente.
- Por tanto, el par resultante es directamente proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la corriente.
- Cuando el circuito eléctrico que se está probando está abierto, el par debido a la bobina de voltaje será máximo y el puntero muestra ‘infinito’ significa que no hay cortocircuito en todo el circuito y tiene una resistencia máxima dentro del circuito bajo prueba.
- Si hay un cortocircuito, el puntero muestra ‘cero’, lo que significa resistencia ‘NO’ dentro del circuito que se está probando.
Filosofía de trabajo basada en ohmímetro o ratio-metro. El par de deflexión se produce con un probador de megóhmetro debido al campo magnético producido por el voltaje y la corriente, de manera similar a la ‘ Ley de Ohm ‘.
El par del megóhmetro varía en una relación con V / I, (Ley de Ohm: – V = IR o R = V / I). La resistencia eléctrica a medir está conectada a través del generador y en serie con la bobina deflectora.
El par producido debe ser en dirección opuesta si se suministra corriente a la bobina.
- Resistencia alta = Sin corriente: – No fluirá corriente a través de la bobina deflectora, si la resistencia es muy alta, es decir, la posición infinita del puntero.
- Resistencia pequeña = corriente alta: – Si el circuito mide una resistencia pequeña, permite que una corriente eléctrica alta pase a través de la bobina deflectora, es decir, el par producido hace que el puntero se establezca en ‘CERO’.
- Resistencia intermedia = Corriente variada: – Si la resistencia medida es intermedia, el par producido se alinea o establece el puntero entre el rango de ‘CERO a INIFINIDAD’.