Factor de bobinado | Factor de tono | Factor de distribución

Se el primero en calificar

Ultima edición el 16 septiembre, 2021 por JORGE CABRERA BERRÍOS

Antes de conocer el factor de bobinado , debemos conocer el factor de paso y el factor de distribución , ya que el factor de bobinado es el producto del factor de paso y el factor de distribución .
Si denotamos el factor de bobinado con K w , el factor de paso con K py el factor de distribución con K d , podemos escribir

El factor de paso y el factor de distribución se explican a continuación uno por uno.

Factor de afinación

En la bobina de paso corto, la fem inducida de dos lados de la bobina se suma vectorialmente y da la fem resultante del bucle. En la bobina de paso corto, el ángulo de fase entre la fem inducida de dos lados opuestos de la bobina es inferior a 180 o (eléctrico). Pero sabemos que, en una bobina de tono completo, el ángulo de fase entre la fem inducida de dos lados de la bobina es exactamente 180 o (eléctrico).
Por lo tanto, la fem resultante de una bobina de tono completo es solo la suma aritmética de las fem inducidas en ambos lados del bucle. Sabemos bien que la suma vectorial o la suma fasorial de dos cantidades es siempre menor que su suma aritmética. El factor de paso es la medida de la fem resultante de una bobina de paso corto en comparación con la fem resultante de una bobina de paso completo.

Por lo tanto, debe ser la relación entre la suma fasorial de las fem inducidas por bobina y la suma aritmética de las fem inducidas por bobina. Por lo tanto, debe ser menor que la unidad.
Supongamos que una bobina tiene una inclinación corta en un ángulo α (grado eléctrico). La fem inducida por lado de la bobina es E. La suma aritmética de las fem inducidas es 2E. Eso significa, 2E, es el voltaje inducido a través de los terminales de la bobina, si la bobina hubiera sido de tono completo.
Ahora, pasemos a la bobina de tono corto. De la figura siguiente, está claro que, la fem resultante de la bobina de paso corto

Ahora, según la definición de factor de tono ,

Este factor de tono es el componente fundamental de la fem. La onda de flujo también puede constar de armónicos de campo espacial , que dan lugar a los correspondientes armónicos de tiempo en la forma de onda de voltaje generada. A 3 rd componente armónico de la onda de flujo, puede ser imaginado como producido por tres polos, en comparación con un polo para el componente fundamental.
En vista de esto, el ángulo de cuerda para el armónico r- ésimo se convierte en r veces el ángulo de cuerda para el componente fundamental y el factor de tono para el armónico r- ésimo se da como,

El armónico r- ésimo se vuelve cero, si,

En alternador trifásico, el 3 erel armónico se suprime mediante conexión estrella o triángulo como en el caso de un transformador trifásico. Se presta atención total para el diseño de un 3 fase alternador diseño de bobinado, para 5 º y 7 th armónicos.
Para 5 º armónico

Para 7 ésimo armónico

Por lo tanto, mediante la adopción de un ángulo chording adecuada de α = 30 o , hacemos más optimizado el diseño de devanado de alternador armadura .

Factor de distribución

Si todos los lados de la bobina de cualquier fase debajo de un polo están agrupados en una ranura, el devanado obtenido se conoce como devanado concentrado y la fem total inducida es igual a la suma aritmética de las fem inducidas en todas las bobinas de una fase bajo una polo.
Pero en casos prácticos, para obtener una forma de onda de voltaje sinusoidal suave, el devanado del inducido del alternador no se concentra, sino que se distribuye entre las diferentes ranuras para formar grupos polares debajo de cada polo. En el devanado distribuido, los lados de la bobina por fase se desplazan entre sí en un ángulo igual al desplazamiento angular de las ranuras adyacentes. Por tanto, la fem inducida por lado de la bobina no es un ángulo igual al desplazamiento angular de las ranuras.
Entonces, la fem resultante del devanado es la suma fasorial de la fem inducida por lado de la bobina. Como es suma fasorial, debe ser menor que la suma aritmética de estas fem inducidas.
La fem resultante sería una suma aritmética si el devanado hubiera sido concentrado.
Según la definición, el factor de distribución es una medida de la fem resultante de un devanado distribuido en comparación con un devanado concentrado.

Lo expresamos como la relación entre la suma fasorial de las fem inducidas en todas las bobinas distribuidas en algunas ranuras bajo un polo y la suma aritmética de las fem inducidas. El factor de distribución es,

factor de distribucion
como factor de paso, el factor de distribución también es siempre menor que la unidad.
Sea n el número de ranuras por polo.
El número de ranuras por polo por fase es m.
La fem inducida por lado de la bobina es E c .
Desplazamiento angular entre las ranuras

. Representemos las fem inducidas en diferentes bobinas de una fase bajo un polo como AC, DC, DE, EF y así sucesivamente. Son iguales en magnitud, pero se diferencian entre sí por un ángulo β.
Si dibujamos bisectrices en AC, CD, DE, EF ——–. Se encontrarían en el punto común O.
Emf inducida en cada lado de la bobina,

Como la ranura por polo por fase es m, la suma aritmética total de todas las fem inducidas por lados de la bobina por polo por fase.

La fem resultante sería AB, como se representa en la figura.
Por lo tanto, la fem resultante

mβ también se conoce como la propagación de fase en grado eléctrico.
El factor de distribución K d dado por la ecuación es para el componente fundamental de la fem.
Si la distribución de flujo contiene armónicos espaciales, el paso angular β de la ranura en la escala fundamental se convertiría en rβ para el componente armónico r- ésimo y, por lo tanto, el factor de distribución para el armónico r- ésimo sería.

JORGE CABRERA BERRÍOS Administrator
Ingeniero Electrónico por la UNI, con maestría y doctorado por la University of Electro-Communications (Japón).

Deja un comentario

¿Qué es un sistema de control?Características de un sistema de controlRequisitos de un buen sistema de controlTipos de sistemas de…