Energía almacenada en un campo magnético

Se el primero en calificar

Ultima edición el 16 septiembre, 2021 por JORGE CABRERA BERRÍOS

El campo magnético puede ser de imán permanente o electroimán. Ambos campos magnéticos almacenan algo de energía. El imán permanente siempre crea el flujo magnético y no varía con los otros factores externos. Pero el electroimán crea sus campos magnéticos variables en función de la cantidad de corriente que transporta. La dimensión de este electroimán es responsable de crear la fuerza del campo magnético y, por tanto, la energía almacenada en este electroimán.
En primer lugar, consideramos que el campo magnético se debe a un electroimán, es decir, una bobina de varios no. vueltas. Esta bobina o inductor transporta corriente I cuando está conectado a través de una batería o fuente de voltaje a través de un interruptor.
energía almacenada en un campo magnético
Supongamos que la bateríael voltaje es V voltios, el valor del inductor es L Henry y la corriente I fluirá en estado estable.

Cuando el interruptor está en ON, una corriente fluirá desde cero hasta su valor estable. Pero debido a la autoinducción aparece un voltaje inducido que es

este E siempre en la dirección opuesta a la tasa de cambio de la corriente.
energía almacenada en un campo magnético
Ahora bien, aquí la energía o el trabajo realizado debido a esta corriente que pasa a través de este inductor es U.
A medida que la corriente comienza desde su valor cero y fluye contra la fem inducida E, la energía aumentará gradualmente desde el valor cero hasta U.
dU = W. dt, donde W es la potencia pequeña y W = – EI
Entonces, la energía almacenada en el inductor viene dada por

Ahora integre la energía de 0 a su valor final.

De nuevo,
según la dimensión de la bobina, donde N es el número de vueltas de la bobina, A es el área de sección transversal efectiva de la bobina yl es la longitud efectiva de la bobina.
Nuevamente,
donde, H es la fuerza de magnetización, N es el número de vueltas de la bobina yl es la longitud efectiva de la bobina.

Ahora, poniendo la expresión de L e I en la ecuación de U, obtenemos una nueva expresión, es decir

, la energía almacenada en un campo electromagnético, es decir, un conductor se puede calcular a partir de su dimensión y densidad de flujo.
Ahora comencemos la discusión sobre la energía almacenada en el campo magnético debido al imán permanente.

El flujo total que fluye a través del área A de la sección transversal del imán es φ.
Entonces podemos escribir que φ = BA, donde B es la densidad de flujo.
Ahora bien, este flujo φ es de dos tipos, (a) φ r este es el flujo remanente del imán y (b) φ d este es el flujo desmagnetizante.
Entonces,
según la conservación de la Ley de flujo magnético.

Nuevamente, B d = μ. H, aquí H es la intensidad del flujo magnético.
Ahora se puede calcular MMF o Magneto Motive Force a partir de H y la dimensión del imán.

donde l es la distancia efectiva entre dos polos.

energía almacenada en un campo magnético
Ahora, para calcular la energía, primero debemos buscar la desgana de la trayectoria del flujo magnético .
La trayectoria de reluctancia interna del imán que es para desmagnetizar se denota como R m ,
y
ahora W m , es la energía almacenada en la reticencia interna del imán.

Ahora densidad de energía

Mira el modelo a continuación. La caja con líneas punteadas es el imán y una ruta de reticencia R l para la carga mecánica está conectada a través del imán.

Ahora aplique la ecuación de nodo y la ecuación de bucle, obtenemos

Ahora, si hacemos algún trabajo mecánico dentro de un campo magnético, entonces la energía requerida W.

Nuevamente, si colocamos una bobina electromagnética cerca de un imán permanente, esta bobina experimentará una fuerza. Para mover esta bobina se hace un trabajo. Esta densidad de energía es la co-energía con respecto al imán permanente y al imán de bobina. Magnetización intensidad de flujo para el imán permanente es H y para la bobina es H C .
Esta co-energía se denota como

Donde, B es la densidad de flujo en la posición de la bobina cerca del imán permanente.

JORGE CABRERA BERRÍOS Administrator
Ingeniero Electrónico por la UNI, con maestría y doctorado por la University of Electro-Communications (Japón).

Deja un comentario

Aquí discutiremos la forma más sencilla de dibujar el diagrama fasorial para un motor síncrono y también discutiremos las ventajas…