Eficiencia del precipitador electrostático

Se el primero en calificar

Ultima edición el 16 septiembre, 2021 por JORGE CABRERA BERRÍOS

Los precipitadores electrostáticos se han convertido en la norma ahora en las industrias. Debido a la estricta regulación y la contaminación del aire cada vez mayor, la instalación de una en una central térmica o en cualquier otra central eléctrica donde se liberen los gases de combustión, se ha convertido en una necesidad. Pero si los precipitadores electrostáticos realizan la función que se espera de ellos se puede determinar midiendo la eficiencia del dispositivo. Las diferentes industrias tienen diferentes requisitos de eficiencia. Vamos a encontrar una forma de encontrar la eficiencia del precipitador electrostático.

Los siguientes factores afectan la eficiencia de un precipitador electrostático .

Relación de potencia de corona

Antes de entrar en la eficiencia de un precipitador electrostático, primero comprendamos qué es la relación de potencia de corona (que no debe confundirse con descarga de corona ). La relación de potencia de corona es la relación entre la potencia consumida en vatios y el flujo de aire en pies cúbicos por minuto. Esto nos dice acerca de la energía consumida al filtrar un pie cúbico de aire por minuto. La relación de potencia de corona afecta la eficiencia de un precipitador electrostático. Cuanto mayor sea la relación de potencia de corona, mayor es la eficiencia del precipitador electrostático. La siguiente imagen muestra la variación de la eficiencia del precipitador electrostático con la relación de potencia de corona.
variación de la eficiencia del precipitador electrostático

La resistividad del polvo recolectado

La eficacia de un precipitador electrostático depende de su capacidad para recoger el polvo de los gases de combustión. La eficiencia de la recolección de polvo depende de su resistividad eléctrica . Las partículas con su resistividad en la zona normal son recolectadas muy fácilmente por precipitadores electrostáticos . La eficiencia de la recolección de polvo se reduce en el caso de las partículas que caen en la zona de baja resistividad, y pierden su carga cuando llegan a las placas recolectoras y vuelven a entrar en el área de recolección de polvo. Este fenómeno se llama reentrenamiento. Incluso para partículas en el área de alta resistividad, aumentar la resistividad eléctrica reduce la eficiencia. Por lo tanto, la resistividad eléctrica de la partícula afecta drásticamente laeficiencia del precipitador electrostático .

El tamaño de la partícula

La eficiencia del precipitador electrostático depende del tamaño de partícula del aerosol (polvo, niebla) que se va a recolectar. La eficiencia de recolección es alta para partículas más masivas y baja para partículas pequeñas.

La fórmula para calcular la eficiencia
La ecuación de Deutsch-Anderson da la eficiencia de un precipitador electrostático, y la ecuación es la siguiente:

η = eficiencia de recolección fraccional
W = velocidad de deriva terminal en m / s
A = área de recolección total en m 2
Q = caudal de aire volumétrico en m 3 / s
No vamos a entrar en la derivación de la fórmula, sino que solo intentaremos comprender el significado de la misma.
La velocidad de deriva terminal es la velocidad que alcanza un objeto cuando cae por el aire (o cualquier otro medio). El área de recolección total aquí denota el área completa de las placas de recolección. El caudal de aire volumétrico es el volumen de gas que pasa por unidad de tiempo. Usando la ecuación anterior, podemos encontrar la eficiencia de recolección fraccionada de un precipitador electrostático .

JORGE CABRERA BERRÍOS Administrator
Ingeniero Electrónico por la UNI, con maestría y doctorado por la University of Electro-Communications (Japón).

Deja un comentario

Los circuitos combinatorios que se utilizan para restar dos números binarios se llaman Sustractores. Cuando los números binarios a restar…