Ultima edición el 16 septiembre, 2021 por JORGE CABRERA BERRÍOS
Durante el estudio de los relés de protección eléctricos , se utilizan con frecuencia algunos términos especiales. Para una comprensión adecuada, las funciones de los diferentes relés de protección , la definición de dichos términos debe entenderse correctamente. Tales términos son,
- Recoger corriente.
- Configuración actual.
- Multiplicador de ajuste de enchufe (PSM).
- Multiplicador de ajuste de tiempo (TSM).
Indice de contenidos
Recoger la corriente del relé
En todos los relés eléctricos , los contactos móviles no pueden moverse libremente. Todos los contactos permanecen en su posición normal respectiva por alguna fuerza que se les aplica continuamente. Esta fuerza se llama fuerza de control del relé. Esta fuerza de control puede ser la fuerza gravitacional, puede ser una fuerza de resorte o puede ser una fuerza magnética.
La fuerza aplicada a las partes móviles del relé para cambiar la posición normal de los contactos se llama fuerza de desviación. Esta fuerza de desvío está siempre en oposición a la fuerza de control y siempre está presente en el relé. Aunque la fuerza de desviación siempre se presenta en el relé conectado directamente a la línea viva, como la magnitud de esta fuerza es menor que la fuerza de control en condiciones normales, el relé no funciona. Si la corriente de actuaciónen la bobina del relé aumenta gradualmente, la fuerza de desviación en el relé electromecánico también aumenta. Una vez que la fuerza de desviación cruza la fuerza de control, las partes móviles del relé comienzan a moverse para cambiar la posición de los contactos en el relé. La corriente por la que el relé inicia su funcionamiento se denomina corriente de captación del relé .
Ajuste actual del relé
El valor mínimo de recogida del valor de la fuerza de desviación de un relé eléctrico es constante. Nuevamente, la fuerza de desviación de la bobina es proporcional a su número de vueltas y la corriente que fluye a través de la bobina.
Ahora, si podemos cambiar el número de vueltas activas de cualquier bobina, la corriente requerida para alcanzar el valor de selección mínimo de la fuerza deflectora en la bobina también cambia. Eso significa que si se reducen las vueltas activas de la bobina del relé, entonces se requiere proporcionalmente más corriente para producir la fuerza de activación del relé deseada. De manera similar, si se aumentan las vueltas activas de la bobina del relé, entonces se requiere una corriente reducida proporcionalmente para producir la misma fuerza de desviación deseada.
Se pueden utilizar prácticamente el mismo modelo de relés en diferentes sistemas. Según estos requisitos del sistema, se ajusta la corriente de activación del relé. Esto se conoce como el ajuste actual del relé. Esto se logra proporcionando el número requerido de golpes en la bobina. Estos grifos se llevan a un puente de enchufe. El número de vueltas activas en la bobina se puede cambiar insertando un enchufe en diferentes puntos del puente.
La configuración de corriente del relé se expresa en una relación porcentual de la corriente de activación del relé a la corriente secundaria nominal de CT.
Eso significa que,
por ejemplo, suponga que desea que un relé de sobrecorriente funcione cuando la corriente del sistema cruza el 125% de la corriente nominal. Si el relé tiene una capacidad nominal de 1 A, la corriente de activación normal del relé es de 1 A y debe ser igual a la corriente nominal secundaria del transformador de corriente conectado al relé.
Entonces, el relé se operará cuando la corriente del secundario del TC sea mayor o igual a 1.25 A.
Según la definición,
la configuración de corriente a veces se denomina configuración de enchufe de corriente.
La configuración de corriente del relé de sobrecorriente generalmente varía entre el 50% y el 200%, en pasos del 25%. Para el relé de falla a tierra, es del 10% al 70% en pasos del 10%.
Multiplicador de ajuste de enchufe del relé
El multiplicador de ajuste del enchufe del relé se denomina relación entre la corriente de falla en el relé y su corriente de arranque.
Supongamos que hemos conectado un TC de protección de relación 200/1 A y el ajuste de corriente es 150%.
Por lo tanto, la corriente de arranque del relé es 1 × 150% = 1,5 A
Ahora, suponga que la corriente de falla en el primario del CT es 1000 A. Por lo tanto, la corriente de falla en el secundario del CT, es decir, en la bobina del relé es, 1000 × 1 / 200 = 5A
Por lo tanto, el PSM del relé es, 5 / 1.5 = 3.33
Multiplicador de ajuste de tiempo del relé
El tiempo de funcionamiento de un relé eléctrico depende principalmente de dos factores:
- La distancia que deben recorrer las partes móviles del relé para cerrar los contactos del relé y
- Qué tan rápido las partes móviles del relé cubren esta distancia.
Hasta ahora, ajustando el tiempo de funcionamiento del relé, ambos factores deben ajustarse. El ajuste de la distancia de recorrido de un relé electromecánico se conoce comúnmente como ajuste de tiempo. Este ajuste se conoce comúnmente como multiplicador de ajuste de tiempo del relé . El dial de ajuste de tiempo se calibra de 0 a 1 en pasos de 0,05 seg.
Pero al ajustar solo el multiplicador de configuración de tiempo, no podemos establecer el tiempo real de operación de un relé eléctrico. Como ya dijimos, el tiempo de operación también depende de la velocidad de operación. La velocidad de las partes móviles del relé depende de la fuerza debida a la corriente en la bobina del relé. Por lo tanto, está claro que la velocidad de operación de un relé eléctrico depende del nivel de corriente de falla. En otras palabras, el tiempo de funcionamiento del relé depende del multiplicador de ajuste del enchufe. La relación entre el tiempo de operación y el multiplicador de configuración del enchufe se traza en un papel cuadriculado, y esto se conoce como gráfico de tiempo / PSM. A partir de este gráfico, se puede determinar el tiempo total que tardan las partes móviles de un relé electromecánico en completar su distancia de viaje total para diferentes PSM. En el multiplicador de ajuste de tiempo,
Entonces, cuando el ajuste de tiempo es 0.1, las partes móviles del relé tienen que viajar solo 0.1 veces la distancia total de viaje para cerrar el contacto del relé. Entonces, si obtenemos el tiempo de operación total del relé para un PSM en particular del gráfico de tiempo / PSM y si multiplicamos ese tiempo con el multiplicador de ajuste de tiempo, obtendremos el tiempo real de operación del relé para dicho PSM y TSM. .
Para tener una idea clara, tengamos un ejemplo práctico. Digamos que un relé tiene un ajuste de tiempo de 0.1 y usted tiene que calcular el tiempo real de operación para PSM 10.
A partir del gráfico de tiempo / PSM del relé como se muestra a continuación, podemos ver que el tiempo de funcionamiento total del relé es de 3 segundos. Eso significa que las partes móviles del relé tardan un total de 3 segundos en recorrer el 100% de la distancia de viaje. Como el multiplicador de ajuste de tiempo es 0,1 aquí, en realidad las partes móviles del relé tienen que viajar solo 0,1 × 100% o 10% de la distancia de recorrido total, para cerrar los contactos del relé.
Por tanto, el tiempo de funcionamiento real del relé es 3 × 0,1 = 0,3 seg. es decir, 10% de 3 seg.
Tiempo vs.Curva de relé PSM
Esta es la curva de relación entre el tiempo de funcionamiento y el multiplicador de ajuste del enchufe de un relé eléctrico. El eje x o el eje horizontal del gráfico de tiempo / PSM representa el PSM y el eje Y, o el eje vertical representa el tiempo de funcionamiento del relé. El tiempo de operación representado en este gráfico es el que se requiere para operar el relé cuando el multiplicador de ajuste de tiempo se establece en 1.
De la curva Tiempo / PSM de un relé típico que se muestra a continuación, se ve que, si PSM es 10, el tiempo de funcionamiento del relé es de 3 seg. Eso significa que el relé tardará 3 segundos en completar su operación, con el ajuste de tiempo 1.
También se ve en la curva que, para un valor más bajo del multiplicador de ajuste del enchufe, es decir, para un valor más bajo de corriente de falla, el tiempo de La operación del relé es inversamente proporcional a la corriente de falla.
Pero cuando el PSM supera los 20, el tiempo de funcionamiento del relé se vuelve casi constante. Esta característica es necesaria para asegurar la discriminación de corrientes de falla muy fuertes que fluyen a través de los alimentadores de sonido.
Cálculo del tiempo de operación del relé
Para calcular el tiempo de funcionamiento real del relé, necesitamos conocer las siguientes operaciones.
- Configuración actual.
- Nivel de corriente de falla.
- Relación de transformador de corriente.
- Curva tiempo / PSM.
- Configuracion de hora.
Paso 1
De la relación CT, primero vemos la corriente secundaria nominal de CT. Digamos que la relación CT es 100/1 A, es decir, la corriente secundaria de CT es 1 A.
Paso 2
A partir de la configuración actual, calculamos la corriente de truco del relé. Digamos que la configuración actual del relé es 150%, por lo tanto, la corriente de arranque del relé es 1 × 150% = 1,5 A.
Paso 3
Ahora tenemos que calcular PSM para el nivel de corriente defectuoso especificado. Para eso, primero tenemos que dividir la corriente primaria defectuosa por la relación CT para obtener la corriente defectuosa del relé. Digamos que el nivel de corriente defectuosa es 1500 A, en el primario del TC, por lo tanto, el equivalente secundario de la corriente defectuosa es 1500 / (100/1) = 15 A
Paso 4
Ahora, después de calcular el PSM, tenemos que averiguar el tiempo total de operación del relé de la curva Time / PSM. De la curva, digamos que encontramos que el tiempo de operación del relé es de 3 segundos para PSM = 10.
Paso 5
Finalmente, el tiempo de funcionamiento del relé se multiplicaría por el multiplicador de ajuste de tiempo, para obtener el tiempo real de funcionamiento del relé. Por lo tanto, digamos que la configuración de tiempo del relé es 0.1.
Por lo tanto, el tiempo real de operación del relé para PSM 10 es 3 × 0.1 = 0.3 seg o 300 ms.