Definición y principio de funcionamiento del motor de inducción trifásico

Se el primero en calificar

Ultima edición el 16 septiembre, 2021 por JORGE CABRERA BERRÍOS

Un motor eléctrico es un dispositivo electromecánico que convierte la energía eléctrica en energía mecánica. En el caso de funcionamiento trifásico AC ( Corriente Alterna ), el motor más utilizado es un motor de inducción trifásico , ya que este tipo de motor no requiere un dispositivo de arranque adicional. Estos tipos de motores se conocen como motores de inducción de arranque automático.

Para comprender bien el principio de funcionamiento de un motor de inducción trifásico, es esencial comprender la construcción de un motor de inducción trifásico . Un motor de inducción trifásico consta de dos partes principales:

  • Un estator
  • Un rotor

Estator del motor de inducción trifásico

El estator del motor de inducción trifásico se compone de un número de ranuras para construir un circuito de devanado trifásico que conectamos con una fuente de CA trifásica. Colocamos el devanado trifásico de tal manera en las ranuras que producen un campo magnético giratorio cuando encendemos la fuente de alimentación de CA trifásica.

Motor de inducción trifásico

Rotor de motor de inducción trifásico

El rotor del motor de inducción trifásico consta de un núcleo laminado cilíndrico con ranuras paralelas que pueden llevar conductores. Los conductores son barras pesadas de cobre o aluminio instaladas en cada ranura y cortocircuitadas por los anillos de los extremos. Las ranuras no se hacen exactamente paralelas al eje del eje, sino que están un poco sesgadas porque esta disposición reduce el zumbido magnético y puede evitar el bloqueo del motor.

Motor de inducción trifásico

Funcionamiento del motor de inducción trifásico

Producción de campo magnético giratorio

El estator del motor consta de devanado superpuesto desplazado por un ángulo eléctrico de 120 o . Cuando conectamos el devanado primario, o el estator a una fuente de CA trifásica, establece un campo magnético giratorio que gira a la velocidad sincrónica.

Secretos detrás de la rotación:
De acuerdo con la ley de Faraday, una fem inducida en cualquier circuito se debe a la tasa de cambio del enlace de flujo magnético a través del circuito . Como el devanado del rotor en un motor de inducción está cerrado a través de una resistencia externa o directamente en cortocircuito por el anillo del extremo, y corta el campo magnético giratorio del estator, se induce una fem en la barra de cobre del rotor y debido a esta fem fluye una corriente a través del rotor. conductor.

Aquí, la velocidad relativa entre el flujo giratorio y el conductor del rotor estático es la causa de la generación de corriente; por lo tanto, según la ley de Lenz , el rotor girará en la misma dirección para reducir la causa, es decir, la velocidad relativa.

Por lo tanto, desde el principio de funcionamiento del motor de inducción trifásico , se puede observar que la velocidad del rotor no debe alcanzar la velocidad síncrona producida por el estator. Si las velocidades se igualan, no habría tal velocidad relativa, por lo que no se induciría una fem en el rotor y no fluiría corriente y, por lo tanto, no se generaría ningún par. En consecuencia, el rotor no puede alcanzar la velocidad síncrona. La diferencia entre las velocidades del estator (velocidad síncrona) y del rotor se denomina deslizamiento. La rotación del campo magnético en un motor de inducción tiene la ventaja de que no es necesario realizar conexiones eléctricas con el rotor.

Por tanto, el motor de inducción trifásico es:

  • Autoencendido.
  • Menor reacción del inducido y chispas de las escobillas debido a la ausencia de conmutadores y escobillas que pueden provocar chispas.
  • De construcción robusta.
  • Económico.
  • Más fácil de mantener.

Video – Principio de funcionamiento del motor de inducción trifásico