Multivibrador biestable

Se el primero en calificar

Ultima edición el 16 septiembre, 2021 por JORGE CABRERA BERRÍOS

Los multivibradores biestables son los multivibradores que dependen de los disparadores externos para cambiar entre sus dos estados estables permitidos. Estos circuitos también se conocen como circuitos de disparo o circuitos de Eccles Jordon o circuitos de palanca de escala de 2 o binarios o más popularmente como flip-flops , que forman los bloques de construcción básicos de los sistemas digitales secuenciales. Estos circuitos se pueden diseñar de diferentes maneras, por ejemplo, pueden estar compuestos de transistores o amplificadores operacionales o circuitos integrados de temporizador 555 junto con componentes pasivos, las resistencias . La figura 1 muestra un circuito de este tipo diseñado con dos transistores de unión bipolar NPN (BJT) Q 1 y Q 2y cuatro resistencias R C1 , R C2 , R 1 y R 2 .

multivibrador biestable diseñado con bjt

Inicialmente, consideremos que el interruptor SPDT está en la posición 1, que a su vez conecta a tierra la base del transistor Q 1 . Como resultado, Q 1 estará APAGADO (región de corte) mientras que su colector se mantendrá en V CC , por lo que la salida en O 1 será alta. Esto a su vez hacia adelante polariza la unión BE del transistor Q 2 , poniéndola en ON (en modo de operación de saturación). Debido a esto, la corriente del colector fluye a través de la resistencia del colector R C2 , cortocircuitando el terminal del colector de Q 2 a tierra. Por lo tanto, para este caso, la salida en el terminal O 2 es baja.

Este estado del circuito permanece sin cambios durante un período de tiempo indefinido, a menos que se active externamente. En este caso, el acto de cambiar la posición del interruptor de 1 a 2 actúa como un disparador externo del circuito. Cuando se hace así, la base del transistor Q 2 se conectará a tierra, apagándolo (región de corte). Esto también hace que V CC aparezca en el terminal colector de Q 2 , lo que a su vez da como resultado una salida alta en el terminal O 2 . Además, en este estado, Q 1 se encenderá (entra en modo de operación de saturación) ya que tiene su base conectada al terminal colector de Q 2 a través de R 2 . Debido a esto, el terminal colector de Q 1se cortocircuitará a tierra, lo que provocará que la salida en el terminal O 1 baje. Este estado del circuito se mantiene nuevamente hasta que se activa una vez más.

De la explicación presentada, se pueden concluir los dos puntos siguientes sobre la naturaleza de los circuitos biestables.

  1. Los circuitos biestables no se activan automáticamente, ya que dependen de las entradas de activación proporcionadas por el usuario para cambiar su estado.
  2. En estos circuitos, las formas de onda de salida obtenidas en el terminal O 1 y O 2 son complementarias entre sí, siempre.

Además, debe tenerse en cuenta que la activación en el caso de un circuito biestable se experimenta más convenientemente por medios electrónicos que mecánicamente. Este tipo de activación puede ser de naturaleza asimétrica o simétrica. En el caso de activación asimétrica, la activación de cada uno de los transistores se obtiene de fuentes independientes y es independiente entre sí. A continuación, el disparo simétrico puede ser cualquiera de los siguientes tipos: disparo de base simétrico o disparo de colector simétrico o disparo híbrido simétrico.
Estos circuitos biestables se utilizan como dispositivos de almacenamiento de memoria, circuitos de temporización, divisores de frecuencia, conmutadores electrónicos, circuitos contadores, registros de cambio , generadores de pulsos de reloj, controladores de relés e incluso en el campo del radar y las comunicaciones.

JORGE CABRERA BERRÍOS Administrator
Ingeniero Electrónico por la UNI, con maestría y doctorado por la University of Electro-Communications (Japón).

Deja un comentario

Un amplificador operacional es un amplificador. Pero un amplificador operacional también puede realizar operaciones de suma. Podemos diseñar un circuito…