Ley de Ohm | Declaración, aplicaciones y limitación de la ley de Ohm

Se el primero en calificar

Ultima edición el 16 septiembre, 2021 por JORGE CABRERA BERRÍOS

¿Qué es la ley de Ohm?

La ley de Ohm se ocupa de la relación entre corriente, voltaje y resistencia ideal. La ley de Ohm es una fórmula que se utiliza para calcular la relación entre voltaje, corriente y resistencia en un circuito eléctrico. Más formalmente, la ley de Ohm establece que la corriente a través de un conductor entre dos puntos es directamente proporcional al voltaje en los dos puntos.

Introduciendo la constante de proporcionalidad, la resistencia, se llega a la ecuación matemática habitual que describe esta relación como “V = IR”, o “I = V / R”. La ecuación básica de la ley de Ohm se muestra a continuación:

Esta relación fue introducida por el físico alemán George Simon Ohm. Es por eso que la ley es conocida como ley de Ohm.

Georg Simon Ohm

La ley de Ohm apareció por primera vez en el libro escrito por Georg Simon Ohm (alemán) en 1827.

Resistencia ideal

Antes de pasar al tema actual, háganos saber cuál es una resistencia ideal. La resistencia ideal es aquella que posee la propiedad de resistencia pura y además no cambia su resistividad debido al cambio de voltaje o corriente que se le impone.

Declaración de la ley de Ohm

A temperatura constante, la corriente a través de una resistencia ideal es directamente proporcional al voltaje aplicado a través de la resistencia.

La constante de proporcionalidad se escribe como R y este es el valor de resistencia de la resistencia.

Fórmula de la ley de Ohm

La relación entre corriente, voltaje y resistencia se puede escribir de tres formas diferentes. Cuando se aplica un voltaje conocido a través de una resistencia conocida, la corriente a través de la resistencia se puede determinar mediante la relación

Cuando una corriente conocida fluye a través de una resistencia conocida, el voltaje que aparece a través de la resistencia se puede determinar mediante la relación

Cuando se aplica un voltaje conocido a través de una resistencia conocida. La resistencia y la corriente a través de la resistencia también se conocen, entonces el valor de la reactancia se puede determinar mediante la relación:
Triángulo de la ley de Ohm

La ley de Ohm es una parte crucial en el aprendizaje de los principiantes de ingeniería eléctrica, ya que se utiliza constantemente a lo largo de la carrera de ingenieros eléctricos. Para una discusión más profunda de la ley de Ohm y otros conceptos eléctricos fundamentales, recomendamos mirar algunos de los mejores libros para ingenieros eléctricos .

Determinación del poder a partir de la ley de Ohm

Cuando la corriente fluye a través de una resistencia, habrá una disipación de potencia de la resistencia. Esta potencia se puede determinar fácilmente mediante la ley de Ohm. Como sabemos, el poder es el producto de la corriente y el voltaje. Si la corriente I amperio fluye a través de una resistencia y el voltaje V voltios es el voltaje a través de la resistencia, entonces la potencia
Usando la ley de Ohm podemos escribir
A partir de esa relación, podemos determinar la potencia de una resistencia si conocemos el voltaje y la resistencia o la corriente y la resistencia. .

A partir de la misma relación para una potencia disipada dada, podemos determinar el valor de resistencia desconocido de la corriente o del voltaje conocido.
Si se conocen dos de potencia, corriente, voltaje y resistencia, entonces con la ayuda de la ley de Ohm podemos encontrar otras dos variables.

Por qué la temperatura se mantiene constante en la ley de Ohm

El criterio principal para la ley de Ohm es mantener la resistencia constante porque la proporcionalidad constante en la relación es la resistencia R. Pero sabemos que la variación de temperatura afecta el valor de la resistencia, por lo que para mantener la resistencia constante durante los experimentos de la ley de Ohm, se considera la temperatura. constante.

Aplicaciones de la ley de Ohm

Hay miles de aplicaciones de esta ley en nuestra vida diaria. Mostraremos solo algunos de ellos en este artículo.

  • El regulador de ventilador doméstico convencional es un dispositivo muy común donde la corriente a través del ventilador se regula controlando la resistencia del circuito regulador.
  • En el circuito divisor de voltaje, esta ley se usa para dividir el voltaje de la fuente a través de la resistencia de salida.
  • En los circuitos electrónicos, hay muchos propósitos en los que se requiere una caída de voltaje intencional para suministrar un voltaje específico a través de diferentes elementos electrónicos. Esto se hace aplicando la ley de Ohm.
  • Principalmente en amperímetro de CC y otros instrumentos de medición de CC, la derivación se utiliza para desviar la corriente. Aquí también se usa la ley de Ohm.

La lista continuará tanto como creas.

Limitación de la ley de Ohm

Las limitaciones de la ley de Ohm se describen a continuación:

  1. Esta ley no se puede aplicar a las redes unilaterales.
    Una red unilateral tiene elementos unilaterales como diodos , transistores , etc., que no tienen la misma relación de tensión y corriente para ambas direcciones de la corriente.
  2. La ley de Ohm tampoco es aplicable a elementos no lineales.
    Los elementos no lineales son aquellos que no tienen una corriente exactamente proporcional al voltaje aplicado , es decir, el valor de resistencia de esos elementos cambia para diferentes valores de voltaje y corriente . Ejemplos de elementos no lineales son tiristores , arco eléctrico , etc.

JORGE CABRERA BERRÍOS Administrator
Ingeniero Electrónico por la UNI, con maestría y doctorado por la University of Electro-Communications (Japón).

Deja un comentario

El transistor de unión bipolar es un dispositivo controlado por corriente. En este transistor, principalmente la corriente de base controla…