Demultiplexor: ¿Qué es? (Principio de funcionamiento y aplicaciones)

Se el primero en calificar

Ultima edición el 16 septiembre, 2021 por JORGE CABRERA BERRÍOS

¿Qué es un demultiplexor?

¿Qué es un demultiplexor?

Un demultiplexor (también conocido como demultiplexor o distribuidor de datos ) se define como un circuito que puede distribuir o entregar múltiples salidas desde una sola entrada. Un demultiplexor puede funcionar como una sola entrada con muchos interruptores de salida. Las líneas de salida del demultiplexor son ‘n’ en número, el número de línea de selección es ‘m’ yn = 2 m . La señal de control o el código de entrada seleccionado decide la línea de salida a la que debe transmitirse la entrada.

El demux también puede funcionar como un decodificador de binario a decimal. La línea de entrada de datos debe estar en el nivel lógico 1, y la entrada binaria se proporciona a las líneas de entrada seleccionadas. La línea correspondiente dará la salida. En el diseño de múltiples circuitos combinacionales, este circuito es ventajoso.

La función de un circuito demultiplexor es esencialmente la inversa del multiplexor (de ahí el nombre).
reverso del multiplexor

El diagrama de pines del demultiplexor se encuentra en la siguiente figura.
demultiplexor

1 a 4 demultiplexores

Aquí analizaremos un demultiplexor de 1 a 4 con un poco más de detalle.

Tenga en cuenta que hay muchos otros tipos de demultiplexores, por ejemplo, demultiplexores 1 a 2, 1 a 8, 1 a 16, etc. Pero para este artículo, nos centraremos en un demultiplexor de 1 a 4.

Un demultiplexor de 1 a 4 tiene:

  • El
    bit de entrada de la entrada 1 está presente. Aquí está Data D.
  • Salidas
    El número de salidas es cuatro. Son Y 0 , Y 1 , Y 2 e Y 3 .
  • Bits de
    control Aquí se utilizan dos bits de control. Son A y B. El bit de datos de entrada se envía al bit de datos de las líneas de salida según la entrada seleccionada o el valor del bit de control.

Si la condición AB = 01, la segunda puerta Y desde la parte superior está habilitada (como se muestra en la figura anterior).

En este momento, las otras tres puertas AND están en condición de discapacidad. Entonces, el bit de entrada Data D se envía a la salida. Por tanto, Y 1 = Datos.

Cuando la entrada se establece en 0, Y 1 será baja (es decir, 0), y cuando la entrada es 1 (alta), Y 1 será 1 (alta). Por lo tanto, podemos decir que el valor de Y 1 dependerá directamente de la entrada D. Las otras tres salidas son 0 (estado bajo).

Si AB = 10, todas las demás puertas Y están deshabilitadas, excluyendo la segunda puerta Y de la parte inferior.

Entonces, el bit de entrada D se envía a la salida Y 2 . Por tanto, Y 2 = Datos D.

Mesa de la verdad

Datos D Control Aporte Salidas
A B Y 0 Y 1 Y 2 Y 3
1 0 0 1 0 0 0
1 0 1 0 1 0 0
1 1 0 0 0 1 0
1 1 1 0 0 0 1

Los ejemplos de multiplexores son IC 74155 (multiplexor 4 a 1), IC 74154 (multiplexor 16 a 1, que tiene 4 bits de control, 1 bit de entrada y las salidas son 16 bits)

Aplicaciones del demultiplexor

Los demultiplexores se utilizan en varios campos donde existe la necesidad de conectar una sola fuente a varios destinos. Estas aplicaciones de un demultiplexor incluyen:

Sistema de comunicación del demultiplexor

Generalmente, el sistema de comunicación incluye la transmisión y recepción de las señales. Para estos fines, el multiplexor del extremo transmisor y el demultiplexor del extremo receptor deben funcionar simultáneamente.

La transmisión se realiza con la implementación del multiplexor. La salida del multiplexor, que es la salida única, y se da como la entrada del demultiplexor. El demultiplexor en el receptor cambiará esta entrada dada a las señales originales.

Unidad aritmética y lógica (ALU) del demultiplexor

Con la implementación del demultiplexor, la salida de la ALU puede mantenerse en unidades de almacenamiento o en múltiples registros. Aquí, la salida de ALU se le da al demultiplexor como su entrada.

Las salidas del demultiplexor se envían a los múltiples registros donde se almacenan los datos.

Convertidor de serie a paralelo de demultiplexor

Este convertidor puede dar (recrear) los datos en paralelo de los datos en serie recibidos. Aquí, los datos en serie de entrada se establecen como la entrada del demultiplexor.

Esto se hace a intervalos regulares. En la entrada de control del demultiplexor, se adjunta un contador. La señal de datos se dirige a la salida del demultiplexor con la ayuda de este contador.

Después de que se almacena cada bit de la señal de datos, se puede extraer la salida del demultiplexor. Se puede leer en paralelo.

JORGE CABRERA BERRÍOS Administrator
Ingeniero Electrónico por la UNI, con maestría y doctorado por la University of Electro-Communications (Japón).

Deja un comentario

Siempre que conectamos un capacitor descargado o parcialmente cargado con una fuente de voltaje cuyo voltaje es mayor que el…