Selección de materiales utilizados para contactos eléctricos

Se el primero en calificar

Ultima edición el 16 septiembre, 2021 por JORGE CABRERA BERRÍOS

Los materiales utilizados para los contactos eléctricos juegan un papel importante en el rendimiento de las máquinas y equipos eléctricos. Por tanto, resulta muy importante seleccionar un material adecuado para los contactos eléctricos. El buen funcionamiento de los contactos eléctricos para una aplicación específica es función de varios factores. Al seleccionar un material adecuado para el contacto eléctrico, debemos considerar muchos factores. Algunos de los factores más importantes se muestran a continuación:
selección de materiales utilizados para contactos eléctricos

Fuerza de
contacto La resistencia de contacto de un par de contactos depende de la fuerza aplicada durante la posición cerrada de los contactos. A medida que la fuerza de contacto, los contactos deben resistir durante el funcionamiento, aumenta el área de contacto requerida de las superficies de los contactos. Esta fuerza de contacto es muy efectiva en el caso de contactos de superficie curva en comparación con los contactos de superficie plana. Esta fuerza de contacto puede formar una fracción de 1 g a 1 kg. El material utilizado para el contacto eléctrico debe ser capaz de soportar esta fuerza de contacto.

Voltaje y corriente
El desempeño de los contactos está relacionado con el voltaje y la corriente , los contactos deben cerrarse y romperse durante su funcionamiento.
Los contactos utilizados en el suministro de CC están sujetos a transferencia de material desde la cara de un contacto a la cara de su contacto de cierre. Lo que da como resultado un montículo en un contacto y un agujero o abastecimiento en la cara de su contacto. La dirección de transferencia del material, ya sea de positivo a negativo o viceversa, depende de la polaridad de los iones formados por el material.

Resistencia de contacto
La función principal de casi todos los contactos eléctricos es transportar la corriente eléctrica. Por lo tanto, el contacto eléctrico debe poseer una resistencia de contacto muy pequeña, para anular la caída de voltaje no deseada a través del contacto, especialmente en el caso de una clasificación de voltaje pequeña. La resistencia de contacto consiste en la resistencia del material de contacto y la resistencia de la interfaz entre los contactos. La resistencia del material de contacto es muy baja en comparación con la resistencia a la interferencia. Las superficies de interferencia de contacto son planas. Cada superficie plana tiene varios puntos de proyección pequeños.

Estos pequeños puntos de proyección restringen el área de interferencia de las superficies que se tocan con otras. Debido a que el área efectiva de interferencia a través de la cual pasa la corriente es muy pequeña en comparación con el área bruta de las superficies de interferencia. Debido a lo cual la resistencia a la interferencia de contacto es muy alta. Para reducir esta resistencia de contacto, debe hacer que las superficies de interferencia sean lo más lisas posible para aumentar el área de las superficies de interferencia que tocan otras.
La resistencia al contacto puede variar con la contaminación de la superficie que interfiere con el químico formado por la oxidación del material de contacto. La oxidación del material de contacto es un problema importante asociado con el contacto eléctrico. Durante el funcionamiento de los contactos eléctricos, el arco eléctrico da como resultado el calentamiento y la erosión de los contactos. Debido a lo cual, el material de contacto forma algunos químicos como óxidos, carbonatos, cloruros, sulfatos y sulfuros, etc. Estos químicos forman la capa de película delgada en las superficies de los contactos. Estos productos químicos son de naturaleza no conductora, lo que da como resultado una mayor resistencia al contacto.

Resistencia
a la corrosión En el momento de la selección del material para los contactos eléctricos, debemos tener en cuenta que el material debe poseer una alta resistencia a la corrosión a la temperatura de funcionamiento y debe estar libre de oxidación durante el arco eléctrico. De lo contrario, los óxidos, carbonatos, cloruros, sulfatos y sulfuros, etc. formados durante la oxidación pueden formar una capa no conductora de película delgada en las superficies de los contactos, lo que da como resultado una mayor resistencia al contacto.

Pegajosidad o soldabilidad
Durante el funcionamiento de los contactos eléctricos, que se utilizan en circuitos de alta clasificación de corriente, el arco se desarrolla a una temperatura muy alta. A esta temperatura alta, hay posibilidades de que los contactos se peguen o se suelden entre sí. Por lo tanto, al seleccionar el material para los contactos eléctricos, debemos tener en cuenta que el material debe ser capaz de soportar esta alta temperatura y no debe soldarse.

Propiedad de extinción del arco
Durante el funcionamiento de los contactos eléctricos, se desarrolla el arco . Para que los contactos eléctricos funcionen correctamente, este arco debe extinguirse lo antes posible. Por lo tanto, al seleccionar el material para los contactos eléctricos, debemos tener en cuenta que el material debe poseer tal propiedad que debe ayudar en la extinción del arco.

Alta conductividad eléctrica
La resistencia total de los contactos eléctricos debe ser la mínima posible para reducir las pérdidas del interruptor. Por lo tanto, el material que se selecciona para los contactos eléctricos debe poseer una alta conductividad eléctrica .

Alta conductividad térmica
Durante el funcionamiento de los contactos eléctricos, que se utilizan en circuitos de alta clasificación de corriente, el arco genera calor a muy alta temperatura. Para evitar la concentración de este calor en la superficie de contacto, este calor debe conducirse por contacto y disiparse en la atmósfera. Por tanto, el material que se utiliza para los contactos eléctricos debe poseer una alta conductividad térmica.

JORGE CABRERA BERRÍOS Administrator
Ingeniero Electrónico por la UNI, con maestría y doctorado por la University of Electro-Communications (Japón).

Deja un comentario

La demanda de potencia activa se expresa en kilovatios (kW) o megavatios (MW). Esta energía debe ser suministrada desde una…