Ultima edición el 16 septiembre, 2021 por JORGE CABRERA BERRÍOS
Indice de contenidos
Resistividad o coeficiente de resistencia
La resistividad o coeficiente de resistencia es una propiedad de la sustancia, debido a que la sustancia ofrece oposición al flujo de corriente a través de ella. La resistividad o coeficiente de resistencia de cualquier sustancia se puede calcular fácilmente a partir de la fórmula derivada de las leyes de resistencia .
Leyes de resistencia
La resistencia de cualquier sustancia depende de los siguientes factores,
- Longitud de la sustancia.
- Área de sección transversal de la sustancia.
- La naturaleza del material de la sustancia.
- Temperatura de la sustancia.
Existen principalmente cuatro (4) leyes de resistencia a partir de las cuales se puede determinar fácilmente la resistividad o la resistencia específica de cualquier sustancia.
Primera ley de resistividad
La resistencia de una sustancia es directamente proporcional a la longitud de la sustancia. La resistencia eléctrica R de una sustancia es
Donde L es la longitud de la sustancia.
Si aumenta la longitud de una sustancia, también aumenta el camino recorrido por los electrones. Si los electrones viajan mucho, chocan más y, en consecuencia, el número de electrones que pasan a través de la sustancia se reduce; por tanto, se reduce la corriente a través de la sustancia. En otras palabras, la resistencia de la sustancia aumenta al aumentar la longitud de la sustancia. Esta relación también es lineal.
Segunda ley de resistividad
La resistencia de una sustancia es inversamente proporcional al área de la sección transversal de la sustancia. La resistencia eléctrica R de una sustancia es
donde A es el área de la sección transversal de la sustancia.
La corriente a través de cualquier sustancia depende del número de electrones que pasan a través de una sección transversal de sustancia por unidad de tiempo. Entonces, si la sección transversal de cualquier sustancia es mayor, entonces más electrones pueden cruzar la sección transversal. El paso de más electrones a través de una sección transversal por unidad de tiempo provoca más corriente a través de la sustancia. Para voltaje fijo, más corriente significa menos resistencia eléctrica y esta relación es lineal.
Resistividad
Combinando estas dos leyes obtenemos, Donde, ρ (rho) es la constante de proporcionalidad y se conoce como resistividad o resistencia específica del material del conductor o sustancia. Ahora, si ponemos L = 1 y A = 1 en la ecuación, obtenemos R = ρ. Eso significa que la resistencia de un material de longitud unitaria que tiene un área de sección transversal unitaria es igual a su resistividad o resistencia específica . La resistividad de un material se puede definir alternativamente como la resistencia eléctrica entre caras opuestas de un cubo de volumen unitario de ese material.
Tercera ley de resistividad
La resistencia de una sustancia es directamente proporcional a la resistividad de los materiales con los que se fabrica la sustancia. La resistividad de todos los materiales no es la misma. Depende de la cantidad de electrones libres y el tamaño de los átomos de los materiales, los tipos de enlaces en los materiales y muchos otros factores de las estructuras de los materiales. Si la resistividad de un material es alta, la resistencia que ofrece la sustancia hecha por este material es alta y viceversa. Esta relación también es lineal.
Cuarta ley de resistividad
La temperatura de la sustancia también afecta la resistencia que ofrece la sustancia. Esto se debe a que la energía térmica causa más vibración interatómica en el metal y, por lo tanto, los electrones se obstruyen más durante la deriva desde el extremo de potencial más bajo al extremo de potencial más alto. Por tanto, en la sustancia metálica, la resistencia aumenta con el aumento de temperatura. Si la sustancia es no metálica, con el aumento de temperatura, más enlaces covalentes se rompen, estos causan más electrones libres en el material. Por tanto, la resistencia disminuye con el aumento de temperatura.
Es por eso que mencionar la resistencia de cualquier sustancia sin mencionar su temperatura no tiene sentido.
Unidad de resistividad
La unidad de resistividad se puede determinar fácilmente a partir de su ecuación
La unidad de resistividad es Ω – m en el sistema MKS y Ω – cm en el sistema CGS y 1 Ω – m = 100 Ω – cm.
Lista de resistividad de diferentes materiales de uso común
Materiales | Resistividad en μ Ω – cm a 20 o C |
Aluminio | 2,82 |
Latón | 6 a 8 |
Carbón | 3k a 7k |
Constantan | 49 |
Cobre | 1,72 |
Oro | 2,44 |
Planchar | 12,0 |
Dirigir | 22,0 |
Manganina | 42 hasta 74 |
Mercurio | 96 |
Níquel | 7.8 |
Plata | 1,6 |
Tungsteno | 5.51 |
Zinc | 6.3 |