Ultima edición el 16 septiembre, 2021 por JORGE CABRERA BERRÍOS
La capacidad de un elemento para ceder sus electrones más externos para formar iones positivos se manifiesta en la cantidad de energía suministrada a sus átomos lo suficiente como para quitarles los electrones. Esta energía se conoce como energía de ionización . Simplemente hablando, la energía de ionización es la energía suministrada a un átomo o molécula aislada para eliminar su electrón de capa de valencia más débilmente unido para formar un ión positivo. Su unidad es electrón-voltio eV o kJ / mol y se mide en un tubo de descarga eléctrica en el que un electrón de movimiento rápido choca con un elemento gaseoso para expulsar uno de sus electrones. Cuanto menor sea la energía de ionización (IE), mejor será la capacidad para formar cationes.
Esto se puede explicar con el modelo de Bohr de un átomo., ya que considera un átomo similar al hidrógeno en el que un electrón gira alrededor de un núcleo cargado positivamente debido a la fuerza de atracción colúmbica y el electrón solo puede tener niveles de energía fijos o cuantificados. La energía de un electrón del modelo de Bohr se cuantifica y se da de la siguiente manera:
Donde, Z es el número atómico yn es el número cuántico principal donde n es un número entero. Para un átomo de hidrógeno, la energía de ionización es 13,6 eV.
La energía de ionización (eV) es la energía requerida para llevar el electrón de n = 1 (estado fundamental o estado más estable) al infinito. Por lo tanto, tomando la referencia de 0 (eV) en el infinito, la energía de ionización se puede escribir como: El concepto de energía de ionización respalda la evidencia del modelo de átomo de Bohr de que el electrón puede girar alrededor del núcleo en niveles o capas de energía fijos o discretos representados por el número cuántico principal ‘n’. A medida que el primer electrón se aleja de la vecindad del núcleo positivo, se requiere mayor energía para eliminar el siguiente electrón débilmente unido a medida que aumenta la fuerza de atracción electrostática, es decir, la segunda energía de ionización es mayor que la primera.
Por ejemplo, la primera energía de ionización del sodio (Na) se da como:
Y su segunda energía de ionización es
Por lo tanto, IE 2 > IE 1 (eV). Esto también es cierto si hay un número K de ionizaciones, entonces IE 1 <IE 2 <IE 3 ………. <IE k
Los metales tienen baja energía de ionización. La energía de ionización baja implica una mejor conductividad del elemento. Por ejemplo, la conductividad de la plata (Ag, número atómico Z = 47) es 6.30 × 10 7 s / my su energía de ionización es 7.575 eV y para el cobre (Cu, Z = 29) es 5.76 × 10 7 s / my su Energía de Ionización es de 7.726 eV. En los conductores, la baja energía de ionización hace que los electrones se muevan a través de la red cargada positivamente, formando una nube de electrones.
Factores que afectan la energía de ionización
En la tabla periódica, la tendencia general es que la energía de ionización aumenta de izquierda a derecha y disminuye de arriba a abajo. Entonces, los factores que afectan la energía de ionización se pueden resumir a continuación:
- Tamaño del átomo: La energía de ionización disminuye con el tamaño del átomo porque a medida que aumenta el radio atómico, la fuerza de atracción colúmbica entre el núcleo y el electrón más externo disminuye y viceversa.
- Efecto protector : la presencia de electrones de la capa interna protege o debilita la fuerza de atracción colúmbica entre el núcleo y los electrones de la capa de valencia. Por tanto, la energía de ionización disminuye. La cantidad de electrones internos significa más blindaje. Sin embargo, en el caso del oro, la energía de ionización es mayor que la plata, incluso si el tamaño del oro es mayor que el de la plata. Esto se debe al débil blindaje que ofrecen los orbitales internos d y f en el caso del oro.
- Carga nuclear: cuanto mayor sea la carga nuclear, más difícil será ionizar el átomo debido a la mayor fuerza de atracción entre el núcleo y los electrones.
- Configuración electrónica: cuanto más estable es la configuración electrónica del átomo, más difícil es retirar un electrón y, por lo tanto, más energía de ionización.